Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Plantas

Plantas Medicinales

Imagen
Plantas Medicinales Uno de los legados de nuestros antepasados ha sido el uso de las plantas para ayudar a las personas a sanar. Este importante legado se ha transmitido durante siglos y culturas desde los Egipcios pasando a los Griegos y Romanos en documentos de la época, al igual que en otras zonas que continuan con gran arraigo en la actualidad como en China y la India siendo estas recetadas por su sistema médico. La evolución de occidente ha pasado por diluirlas y transformarlas para cambiar a un nuevo sistema de salud de la población pero sin abandonar del todo los principios. Las plantas utilizadas como elemento para ayudar a sanar siguen estando entre nosotros, quienes saben hacer uso de ellas y los que han sido asesorados siguen dando muestras de fé a estos ancestrales remedios que con los conocimentos y la globalización ha servido para evolucionar en estas prácticas.

La Rosa de bulgaria

Imagen
La damascena o Rosa de Bulgaria, también  se la conoce como rosa de Alejandría o rosa turca. Su origen es de Oriente Próximo. Su color es rosa, en diversas tonalidades y despiden una fragancia embriagadora. Se utiliza para obtener aceite esencial, y se necesita una tonelada de pétalos de rosas para hacer un litro de esencia. El aceite de la rosa de Bulgaria Se utiliza en cosmética para fabricar jabones, perfumes y todo tipo de cosméticos que lleve entre sus ingredientes el aceite esencial, tanto así que prácticamente en el 99% de los cosméticos femeninos, el aceite esencial de la Rosa de Bulgaria tiene un gran protagonismo.

Borraja

Imagen
 La borraja tiene variados usos medicinales y aplicaciones curativas, las se concentran en las flores, semillas y, en menor medida, en las hojas de esta planta. La borraja planta tiene propiedades diuréticas, debido a esto estimula la eliminación de líquidos del el organismo. Tiene varios usos medicinales y aplicaciones curativas, las cuales se concentran en las flores, las semillas y, en menor medida, en las hojas de esta planta. Para aprovechar esta propiedad se recomienda consumir una infusión de hojas de borraja. Esta infusión puede ser utilizada para el tratamiento de enfermedades como la cistitis, nefritis y casos de infecciones urinarias. Por otra parte, las semillas de la borraja tienen propiedades hipocolesterolemiantes, por lo cual ayudan a reducir los niveles de colesterol en la sangre. Debido a la propiedad diurética, la borraja es recomendable de utilizar para las personas que deseen bajar de peso. Los aceites que se extraen de las semillas de la borraj...

Rosa mosqueta

Imagen
La rosa mosqueta es de la familia de las Rosáceas.Es de ramas arqueadas, de espinas violáceas y curvadas sus hojas son pequeñas,que desprenden una aromática fragancia durante los días de clima húmedos. Cuando la flor se seca aparece un fruto pequeño de color naranja rojizo llamado escaramujo. existen muchos productos derivados de la rosa mosqueta: dulce, té aceite. El fruto es utilizado para elaborar un dulce de sabor agradable. De las semillas de la rosa mosqueta se obtiene el apreciado aceite, para la utilización en cicatrización de heridas, para el tratamiento de de las estrías elimina arrugas producidas por el paso de los años, atenúa o elimina las manchas de la piel en casos de quemaduras ayuda a recomponer la tersura de la piel.

olivas

Olivas La oliva es originaria de Mesopotamia, en el siglo XI se extiende por la cuenca Mediterránea. Los romanos la introdujeron a España durante su ocupación. El árbol del olivo necesita un clima subtropical seco, en terrenos de secano. El nombre de oliva viene del hebreo y el de aceituna de los árabes. Los expertos recomienda comer 7 aceitunas diarias. Las aceitunas son ricas en minerales como el sodio, potasio,magnesio, fósforo, hierro y yodo. Las aceitunas además tanto las verdes como las negras, aportan calcio al organismo. El fuerte sabor fuerte de las aceitunas favorece la secreción de los jugos salivares y gástricos. Asimismo la fibra que contienen las aceitunas, permite regularizar el tránsito intestinal y eliminar toxinas del organismo. Las aceitunas se pueden comer como aperitivo tanto solas o puede ser en un rico paté de oliva

Stevia, sustituto del azúcar

Imagen
¿Tienes problemas con el consumo de azúcar?, ¿diabetes, exceso de peso, presión arterial....?. Entonces podemos hablar de la Stevia que puede ser tu nueva acompañante para endulzarte la vida. Sin efectos secundarios conocidos no afecta al azúcar sanguíneo y por eso es recomendada a pacientes diabéticos. En su forma natural endulza 15 veces más que el azúcar de mesa. Para aquellas personas que necesiten perder peso les ayudará a perder la ansiedad  de consumir dulces constantemente al reducirle el antojo, por otra parte consumirán muy poca cantidad de producto e ingresarán menos calorías a su organismo. Pero no nos olvidemos de aquellos que necesitan controlar su presión arterial, la Stevia tiene un efecto vasodilatador, diurética y cardiotónico. Por último podemos utilizarla en aplicación externa para varios tratamientos de la piel aplicándola sobre granos y manchas.